Acabo de darme cuenta:
desde la ventana de mi habitación de Miles Platting se observan las ramas
gigantes de un árbol que decora el rincón derecho del jardín de nuestra casa. Siempre
supe que estaba allí, pero no ha sido hasta este preciso
domingo -And when I'm lying in my bed, I think
about life and I think about death- que he vivido su presencia solemne con
plena consciencia. Hoy las hojas de este árbol son amarillentas, pero sé que
cada mañana cuando despierte y mire por la ventana serán imperceptiblemente
diferentes, quizá más pardas, más consumidas, más secas. Comenzarán a caer.
Hasta que me dé cuenta de cuánto ha cambiado el aspecto del árbol de nuestro
jardín, y sepa entonces que ya ha llegado el invierno, que el invierno está
pasando ya para nosotras…
domingo, 5 de noviembre de 2017
miércoles, 18 de octubre de 2017
Fantasía
Lo sé, siempre supe,
que volveré mil veces
y que tú seguirás,
invariable.
Hipócrita conmigo misma,
artífice de mi propio embuste.
Soy un mendigo
con alma neoliberal.
Pues qué importa tu diáfana presencia
si nunca te quedas aquí,
si llegaste para nunca estar.
Era verano y era final,
pero no me di cuenta de ti
hasta que llegó el principio del invierno.
Siempre fuiste un fantasma de mirlo
frente a una torpe aprendiz de colibrí.
No te veo, ave azabache,
y tú no me oyes trinar.
Estoy triste
porque solo yo te escucho
–yo con el poder de algo,
qué osadía, qué incomodidad.
Me enseñaste a sentir
tus aleteos al viento,
tus reclamos instintivos más hirientes,
el esperado impacto contra la pared,
el deseo más animal,
tu canto sedante.
Confluían tus palabras de la nada,
ecos difusos, susurros en mi oído,
húmedos y palpitantes.
Y yo me perdía,
me pierdo, dudosa
entre la pasión y la razón,
un animal confuso y torturado,
tratando de encajar
con la violencia de la fiera
los deseos con palabras,
mi cuerpo y mi pensamiento
en los tuyos.
Pero solo uno logró hacerlo,
solo uno te alcanzó,
y ese no fue otro
que el latido de mi corazón inferior,
que te pedía lascivo y sutil
que entrases en mí.
Así me descifraste ninfa,
yo que siempre fui un pájaro de papel
esperando el impulso de unas manos templadas
que me abrigasen.
Me llamabas
y yo volvía,
pero no me pedías que me quedase,
nunca me dijiste “quédate”.
que volveré mil veces
y que tú seguirás,
invariable.
Hipócrita conmigo misma,
artífice de mi propio embuste.
Soy un mendigo
con alma neoliberal.
Pues qué importa tu diáfana presencia
si nunca te quedas aquí,
si llegaste para nunca estar.
Era verano y era final,
pero no me di cuenta de ti
hasta que llegó el principio del invierno.
Siempre fuiste un fantasma de mirlo
frente a una torpe aprendiz de colibrí.
No te veo, ave azabache,
y tú no me oyes trinar.
Estoy triste
porque solo yo te escucho
–yo con el poder de algo,
qué osadía, qué incomodidad.
Me enseñaste a sentir
tus aleteos al viento,
tus reclamos instintivos más hirientes,
el esperado impacto contra la pared,
el deseo más animal,
tu canto sedante.
Confluían tus palabras de la nada,
ecos difusos, susurros en mi oído,
húmedos y palpitantes.
Y yo me perdía,
me pierdo, dudosa
entre la pasión y la razón,
un animal confuso y torturado,
tratando de encajar
con la violencia de la fiera
los deseos con palabras,
mi cuerpo y mi pensamiento
en los tuyos.
Pero solo uno logró hacerlo,
solo uno te alcanzó,
y ese no fue otro
que el latido de mi corazón inferior,
que te pedía lascivo y sutil
que entrases en mí.
Así me descifraste ninfa,
yo que siempre fui un pájaro de papel
esperando el impulso de unas manos templadas
que me abrigasen.
Me llamabas
y yo volvía,
pero no me pedías que me quedase,
nunca me dijiste “quédate”.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)